ESCUDO INSTITUCIONAL

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE LA PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO, A.C.

 

logo_prepa                                                    descarga

Como parte de la institución educativa es necesario el conocimiento pleno de nuestras referencias simbólicas, ya que esto va a permitir una identificación de lo que somos como universitarios, a lo que aspiramos y que valores va a guiarnos a lo largo de nuestra vida.

 

De tal manera que el conocimiento, la preservación, fomento y respeto de los símbolos universitarios es una manera de construir y fortalecer la identidad universitaria, por esa razón se da a conocer más acerca los elementos que nos dan presencia, como integrantes de esta gran institución, la Preparatoria Regional Tejupilco, A.C.

 

Las partes que integran el escudo tienen el significado siguiente:

El escudo también recoge el lema general de la Universidad  “Patria, Ciencia y Trabajo”, porque en el alcanza su máxima expresión los valores que son la esencia de la actividad universitaria.

Dentro del escudo se encuentra la figura de un círculo, por ser esta la expresión universal que representa la unidad, misma que a su vez constituye la esencia de todo agrupamiento humano, como la familia y la sociedad.

Al interior del circulo se distingue el amor a la patria constituido por el Estado de México donde de manera general se identifica la Universidad Autónoma del Estado de México. Así mismo, el olivo simboliza la paz y victoria.

El átomo es presentado como emblema de la ciencia y de la inteligencia humana.

El amor al trabajo se simboliza por una polea lo que implica la fuerza, energía, autonomía y libertad, para educar, investigar y difundir la cultura.

El libro simboliza el camino al conocimiento y a la verdad; y abajo del libro es colocada una estrella de cinco puntas que representa al ser humano con los brazos extendidos, las piernas separadas y la cabeza recta o que indica que el hombre siempre va en busca de la verdad y de un nuevo conocimiento.

Y en la base de la estrella se encuentra topónimo que representa a Tejupilco, cuyo nombre se deriva del náhuatl “Texopilco”, compuesto de Texopill, dedos de los pies, “y” Co, ·en·; y significa “En los dedos de los pies”. Lugar donde se encuentra ubicada la institución.

 

Los colores emblemáticos que representan toda la anterior simbología son:

 

El verde que significa la esperanza en la juventud y en el futuro, asi mismo simboliza la patria.

El blanco que significa la pureza de la naturaleza interna del hombre, la aparición repentina y llena de luz de una idea, de un pensamiento.

El amarillo se inclina por la comprensión de las ideas de una manera objetiva u subjetiva.

El negro se utilizo como contraste a la luz interior que representa el pensamiento y la razón.

El rojo significa el enfrenamiento total de la razón del hombre hacia el mundo injusto cuyo propósito es el cambio a la libertad e igualdad.


Última actualización (Martes, 06 de Septiembre de 2016 06:14)